Recetas



                            RECETAS
                            Por orden alfabético
                                           





BIZCOCHO BÁSICO PARA FONDANT

Lo primero que se aprende  cuando uno quiere hacer una tarta fondant, es que el bizcocho para estas tartas no es el bizcocho convencional. Cuando hacemos una tarta fondant, tenemos que tener en cuenta que  la cobertura de azúcar ( fondant ) con la que trabajamos, le añade un peso importante a nuestra tarta, por lo tanto nuestro bizcocho tinen que ser más resistente que un bizcocho normal. Esto puede que nos reste jugosidad, pero en ningún caso le va a restar sabor. Además dividiremos el bizcocho en tres partes, que rellenaremos con la crema que más nos guste.

Ingredientes:
                   125gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
                   1 taza de azúcar.
                   2 huevos L
                   1y 1/3 tazas de harina (215gr)
                   1/2 taza de leche (125ml)
                   1 cucharadita de vainilla.
                   1 cucharadita de levadura (tipo royal)
                   1 pellizco de sal.


Tamizamos la harina junto con la sal y la levadura y reservamos. Batimos la mantequilla  junto con el azúcar hasta que obtener una masa homogénea de color blanquecino. A continuación incorporamos uno a uno los huevos,asegurandonos que cada huevo este perfectamente ligado, antes de echar el otro. Una vez bien mezclado todo, incorporamos la mitad de la harina reservada y amasamos, incorporamos la leche y la vainilla, y a continuación el resto de la harina, dejamos que se integren bien todos los ingredientes.

Enharinar un molde de unos 20 cm y hornear a 180 grados unos 45 minutos.


                                                  ----------------------------------



BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y CALABAZA.

Lo prometido es deuda. Como os dije la semana pasada aquí os dejo una receta de bizcocho de chocolate y calabaza.
Si no lo habéis probado nunca os aconsejo que lo hagáis, es una forma diferente de hacer un bizcocho de chocolate, la calabaza suaviza mucho el bizcocho y le  da un toque diferente,



INGREDIENTES:

300gr de harina de repostería.
1/2 sobre de levadura royal.
150gr  de azúcar moreno.
125gr de mantequilla sin sal.
4 cucharadas de chocolate ( Valor de lata)
1 pizca de sal.
3 huevos L
300gr de calabaza (ya cocida)
125ml de leche.
La ralladura de la piel de un limón.


PREPARACIÓN.

Cocemos la calabaza sin sal y ya escurrida la apartamos en un bol.

Tamizamos la harina junto con el cacao, la levadura y la sal, una vez tamizada añadimos la ralladura del limón.

Por otro lado batimos la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar, hasta obtener una textura de pomada. Añadimos los huevos a temperatura ambiente uno a uno ( es importante no echar un huevo hasta que el anterior este totalmente integrado en la mezcla) una vez mezclado incorporamos la calabaza.

Incorporamos la harina en tres veces alternándola con la leche, finalizando con harina.

Engasamos un molde y metemos al horno unos 40 minutos.
Si el horno es convencional a 180 grados, si es de aire a unos 170 grados.

Y A COMER!!!!!!!!

Espero que os guste mucho.
Besitos.

                                       --------------------------------------------------------------

BIZCOCHO RED VELVET.

Si aún no habéis oído hablar del Red Velvet, aquí os presento a este delicioso bizcocho.Su color rojo y su jugosidad le hacen de el uno de los mejores bizcochos que podáis probar.   



Su origen no esta del todo claro.  Se dice  que todo comenzó en Nueva York, en el hotel Waldorf Astoria. Una clienta quedó tan maravillada con el sabor de este dulce de terciopelo rojo, que  le pidió al hotel la receta. El chef se la dio, pero cuando la mujer se disponía a abandonar el hotel, al pedir su factura, vio incrementada la misma, en concepto de cesión de la valorada receta. La mujer como venganza, se dedicó a contar a todo el mundo los ingredientes de tan delicioso pastel.
Otra versión cuenta, que en plena segunda guerra mundial, el precio del tinte rojo alimentario era tan elevado, que los pasteleros comenzaron a añadir remolacha a la receta para lograr ese intenso color rojo....
Sea cual sea su origen, la verdad es que es un delicioso bizcocho lleno de matices, gracias a lo variado de su receta.
 
Yo he probado varias recetas, todas buenas, pero esta que os voy a dar es para mi la mejor. Aunque  en todas las recetas se respeta los ingredientes principales, no todas son iguales. Es como la tortilla de patata, todos sabemos los ingredientes que lleva, pero cada uno tiene su forma de hacerla.
 La receta que yo os voy a dar, es una receta que me dio una amiga mía Portoriqueña. Como ya sabéis Puerto Rico esta muy influenciado por Estados Unidos y comparten este tipo de repostería.
 
INGREDIENTES:
 
280gr de harina de trigo.
400 de azúcar blanco.
240ml de aceite de girasol,
2 huevos L.
1 cucharadita de sal.
1 cucharadita de bicarbonato.
1/2 cucharadita de levadura.
1 cucharadita de vinagre blanco o de manzana.
2 cucharaditas de extracto de vainilla.
2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar ( cacao Valor).
Colorante rojo en ge.
250ml (una taza ) de buttermilk
 
* El buttermilk, es leche cortada o agria. Como aquí es difícil de encontrar la haremos echando una cucharadita de limón por 250 ml de leche, esperamos 10 minutos y ya esta lista para usar.
 
ELABORACIÓN:
 
Precalentamos el horno a 180 grados, y engrasamos nuestro molde.
Tamizamos la harina junto con las sal, el bicarbonato, la levadura y el cacao.
Batimos lentamente el aceite con el azúcar hasta obtener una masa homogénea, añadimos uno a uno los huevos a temperatura ambiente. Muy importante que no echéis el siguiente huevo hasta que el anterior este bien mezclado. Añadimos la vainilla y el vinagre y mezclamos. Vamos incorporando la harina en tres veces alternando con el buttermilk, terminando siempre con la harina. Una vez bien mezclado todo, añadimos el colorante hasta obtener un color rojo intenso.
 
Vertemos la masa en nuestro molde y horneamos durante unos 30 o 40 minutos, o hasta que un palillo salga limpio del centro de el bizcocho. Dejamos enfriar unos minutos antes de sacarlo del molde.
Y ya tenemos un delicioso Red Velvet.
 
Espero que os guste.
Muchos besos.
 
 
                          -------------------------------------------------------------




GALLETAS DE CANELA



Ingredientes:
                   100gr de mantequilla a temperatura ambiente.
                   100gr de azúcar blanca.
                   1 huevo L
                   1 cucharada colmada de canela.
                   250 gr de harina.
                   1 cucharadita de levadura.



Mezclamos la mantequilla a punto de pomada con el azúcar, hasta que la textura sea homogénea y blanquecina.
Añadimos el huevo y la canela y removemos bien. Vamos añadiendo la harina poco a poco hasta que la masa no se pegue en los dedos, si necesitamos más harina no importa.
Envolvemos en film y dejamos reposar en un lugar frío, 1 hora aproximadamente.








Estiramos la masa más fina que para una galleta de mantequilla. Elegimos un molde bonito y al horno unos 10-12 minutos a 180 grados. Antes de que enfríen espolvoreamos con azúcar y canela.





                                                ....................................................
                  
              .


GALLETAS DE JENGIBRE


Ingredientes:
                   250gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
                   100gr de azúcar moreno.
                   125gr de azúcar blanca.
                   345gr de melaza clara, en su defecto miel.
                   1 huevo L
                   780gr de harina tamizada.
                   1 cucharadita de bicarbonato sódico.
                   1 cucharadita de canela.
                   1 cucharadita de jengibre en polvo.
                   1/2 cucharadita de clavo.
                   1/2 cucharadita de sal.


Preparación:

 Mezclamos la mantequilla con los dos tipos de azúcar hasta que se mezclen perfectamete, incorporamos la miel o la melaza y el huevo y seguimos batiendo . Por otro lado mezclamos bien el resto de los ingredientes secos y los añadimos a la mezcla,  amasamos hasta que la mezcla sea lo más homogénea posible, si queda algo pegajosa, le podemos añadir un poco de harina, pero con cuidado o las galletas podrán quedar demasiado duras.
Terminamos de amasar con las manos, envolvemos la masa en film, y lo tenemos en un lugar fresco que no frío (no meter en el frigorífico) unas 2 horas.
El resto del proceso es igual que con las galletas de mantequilla.

Tened en cuenta que el sabor es  muy diferente al de las galletas de mantequilla.



                                                   .................................................



TUTORIAL GALLETAS DE MANTEQUILLA.


El otro día os di una receta de galletas de mantequilla. Y aunque es una receta muy sencilla, os pongo este tutorial por si os puede ayudar.


Mezclamos 200gr de mantequilla a temperatura ambiente, con 200gr de azúcar glas tamizada.





Amasamos a una velocidad baja, hasta que la mezcla empiece a blanquear y tenga textura de pomada.




Añadimos el huevo y la vainilla, y amasamos unos minutos, hata que los ingredientes se integren en la masa.



Tamizamos 400gr de harina, y la vamos incorporando a la masa poco a poco.



Amasamos unos segundos, hasta que liguen los ingredientes.
El aspecto de la masa tiene que ser este.


Con las manos seguimos amasando, hasta obtener una masa compacta.








Envolvemos la masa en film y dejamos reposar en un lugar frío al menos 1 hora.
Tambien podemos extender la masa primero y luego dejarla reposar (como más os guste)

Una vez reposada la masa, la extendemos con un rodillo, intentando que el grueso de la masa ya extendida sea de unos 5mm.


Elegimos un molde que nos guste, le enharinamos, y a cortar......




Una vez cortadas todas quitamos la masa sobrante, y ya se pueden hornear.



A que ha sido fácil???....Ya no tenéis excusas para no hacer galletas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario